Una de las declaraciones que más me llamó atención del pasado Congreso de Asesores Financieros organizado por EFPA fue: “vivimos en un mundo peligroso”. Tenemos dos guerras encima de la mesa, Ucrania e Israel, y aunque están desarrollando es esas zonas geográficas, realmente el alcance es mundial por los aliados que tiene de cada bando. Rusia cuenta con el respaldo económico y político de China, el militar de Irán y Corea del Norte; y Ucrania con la mayoría de los países de la OTAN y la Unión Europea. Y no debemos olvidar otro conflicto latente, Taiwan vs China vs USA.

El mundo más que nunca está polarizado y enfrentado entre dos bandos, donde las democracias cada vez más débiles por la falta de confianza en las instituciones; y las autarquías más poderosas y organizadas. Y ante está situación, el dinero, que es cobarde, vuelve a huir del riesgo refugiándose en los activos más seguros; siendo el activo por antonomasia el oro.

El oro es considerado un activo refugio por excelencia debido a su historia, estabilidad de valor, inmunidad a la inflación, capacidad de diversificación de cartera y su papel como resguardo seguro en tiempos de crisis.

  1. Historia y Tradición: El oro ha sido valorado por las civilizaciones a lo largo de la historia como una forma de riqueza y una reserva de valor estable. Su uso como moneda y su asociación con la riqueza y el poder han contribuido a su percepción como un activo seguro.
  2. Estabilidad de Valor: A lo largo de los siglos, el oro ha mantenido su valor de manera bastante consistente. Aunque puede experimentar fluctuaciones a corto plazo, su valor generalmente se mantiene relativamente estable a largo plazo, lo que lo convierte en un refugio confiable en tiempos de incertidumbre económica.
  3. Inmunidad a la Inflación: A diferencia de las monedas fiduciarias, cuyo valor puede erosionarse debido a la inflación, el oro tiende a mantener su valor en tiempos de inflación. Esto se debe a que su suministro es limitado y no puede ser creado arbitrariamente por ningún gobierno o entidad central.
  4. Diversificación de Cartera: Los inversores a menudo buscan diversificar sus carteras para mitigar el riesgo. El oro proporciona una cobertura eficaz contra la volatilidad del mercado de valores y otros activos financieros, ya que su valor no está directamente correlacionado con ellos.
  5. Refugio en Tiempos de Crisis: En momentos de crisis económica, política o social, la demanda de oro tiende a aumentar, ya que los inversores buscan proteger su riqueza de la incertidumbre y la inestabilidad.

De hecho, esto lo saben muy bien los bancos centrales y en la actualidad han incrementado notablemente su adquisición, no en vano, su rentabilidad media anual oscila entorno a un 9%, sin envidiarle nada al histórico del índice bursátil más relevante del mundo, el SP500.

Solo te salvará el oro Solo te salvará el oro

Es conocida la concentración que tiene ese índice en el sector tecnológico, como en el Ibex la temática financiera; pues tras el descalabro de la tercera de las 7 magníficas, primero fue Tesla, luego Apple, y ha continuado Meta, dejándose en el parqué un 14% en el último mes; no descartamos que muchos players incrementen sus posiciones en el metal dorado para protegerse de la volatilidad del mercado y la incertidumbre económica.

Hemos esquivado la recesión tanto en Europa como en USA, pero la ralentización económica está ahí, las estimaciones de crecimiento para la zona euro son del 0,8% en este año; USA ha perdió fuerza creciendo menos de lo esperado, con un crecimiento de 1.6 por ciento, frente al 2,5% esperado; y China sigue sumergida en su propia crisis inmobiliaria. Además, no comienza la tan ansiada bajada de tipos que todos esperábamos como agua de mayo por las hipotecas, y más aún, los inversores de renta fija, esperando el efecto inverso al 2022.  Inversores, que obviando el riesgo de crédito (liquidez y solvencia) se posicionan en élla como si fuera segura, ignorando que incluso los riesgos intrínsecos de la tipología high yield (bonos con alta probabilidad de impago), suena muy bonito pero que de bonito para la seguridad de tus ahorros no tiene nada. ¡Qué poca memoria tienen algunos! 2011, Grecia, Portugal e Irlanda al hoyo… pero los profesionales NO.

Y como no hay más ciego que el que no quiere ver… las tensiones geopolíticas, la desaceleración económica, la crisis de deuda que abarca a todo el globo terráqueo desde Reino Unido hasta los mismísimos Estados Unidos, igual nos hacen darnos cuenta de que el oro no sólo brilla por vanidad sino por necesidad. Rompió la resistencia de los 2.000 dólares onza, y ha estado coqueteando con los 2.400; estimando Citibank que va a llagar en 2.875, Goldman Sachs a 2.700 y UBS a 2.500 dólares. Y estás previsiones están fundamentadas no sólo en lo descrito hasta el momento, sino en la correlación inversa con los tipos de interés de este activo, cuando bajan los tipos de interés sube el oro, y aunque tarde y a un ritmo lento, los tipos van a bajar dado que los objetivos de inflación están ya al lado de la esquina.